

Por último y para finalizar la sesión de nuestro cuerpo, teníamos que realizar una vestimenta la cual expresase nuestros pensamientos.


Por último y para finalizar la sesión de nuestro cuerpo, teníamos que realizar una vestimenta la cual expresase nuestros pensamientos.

Es una forma de sanación y apoyo para cambiar las conductas y actitudes indeseables. Produce resultados tan asombrosos, que se ha introducido amplia y rápidamente en la parte occidental de nuestro planeta.
- Chocolate líquido.

ETAPA DEL GARABATO: Esta etapa comienza a desarrollarse a partir de los dos años, dos años y medio y se extiende hasta los cuatro años. Podemos encontrarnos con tres tipos diferentes de garabato dependiendo de la edad del niño preescolar, que son el garabatodescontrolado, el garabato controlado y el garabato con nombre.
- Garabato descontrolado: Corresponde a un niño de dos años y medio. Se puede apreciar la falta de orden o control en los movimientos. Los primeros trazos aparentemente no tienen sentido, y el niño parece no darse cuenta de que podría hacer con ellos lo que quisiera. Los trazos varían en longitud y dirección, a menudo el niño mira hacia otro lado mientras hace estos trazos y continúa garabateando. La calidad de las líneas varía, pero esto ocurre de manera accidental. El hecho de trazar líneas les resulta a los niños sumamente agradable, disfrutan del movimiento que le representan sus garabatos.
- Garabato controlado: Corresponde a un niño de tres años. En cierto momento el niño descubre que hay vinculación entre sus movimientos y los trazos que ejecuta en el papel. En esta etapa los niños coordinan entre su desarrollo visual y motor, lo que lo estimula e induce a variar sus movimientos en forma horizontal. Los garabatos son ahora mucho más elaborados y en algunas ocasiones descubre ciertas relaciones entre lo que ha dibujado y el ambiente, parecidos que sólo existen para los niños.
- Garabato con nombre: Corresponde a un niño de cuatro años. Esta nueva etapa es de mucha importancia en el desarrollo del niño. En esta etapa el niño comienza a dar nombre a sus garabatos, aunque en el dibujo no se pueda reconocer a nadie. Esto indica que el pensamiento del niño ha cambiado, pues conecta los movimientos realizados para el dibujo con el mundo circundante.



